Susana Oñoro es una fotógrafa española que tras pasar su infancia en Venezuela, se instala en Sevilla donde estudia periodismo. En 1998 se muda a París y estudia fotografía en la Universidad Paris VIII. En 2001 se traslada a Barcelona y se especializa en fotografía documental en la Escuela Internacional de Fotografía GRISART.
Centra su trabajo en temas contemporáneos que dan visibilidad a las mujeres en el ámbito laboral. En 2007 expone “Mariscadoras Gallegas” en el Centro de Estudios del Mar de Sitges que muestra el trabajo de la mujer en la pesca gallega. En 2008 colabora con la Fundación Clinic de Barcelona retratando a los proyectos materno-infantiles de la entidad catalana en Marruecos. En 2010 retrata a las mujeres rurales de Marruecos y el trabajo es expuesto en todos los Institutos Cervantes del país alauita bajo el nombre ‘Mujer y trabajo en el oasis de Figuig’ gracias al patrocinado por del Ministerio de Igualdad de España. En 2011 participa en un proyecto de educación ambiental del Centro de Estudios del Mar de Sitges donde su trabajo se centra en sensibilizar sobre el valor de la “Pesca artesanal”. En 2013 colabora con Médicos Sin Fronteras España (MSF) retratando la realidad de las mujeres inmigrantes subsaharianas víctimas de las mafias en Marruecos. Este trabajo se incluye en la exposición colectiva e itineraria de MSF, “First Ladies” y es acompañado por actividades de sensibilización sobre la realidad de la mujer inmigrante. Se ha formado con fotógrafos como Mattía Insolera, José Manuel Navia, David Jiménez y Matías Costa. Además ha ampliado su formación en nuevo lenguajes fotográficos en la escuela BlankPaper de Madrid.
Actualmente, motivada por la experimentación de nuevos lenguajes de los archivos fotográficos trabaja en proyectos personales centrados en su realidad más cotidiana sobre la que se proyectan nuestras emociones y construimos nuestra realidad, física y emocional.